Frases que se dicen en un juicio (explicadas para todos)

¿Te gustaría conocer las frases que más se usan en los juicios? No solo te las vamos a mostrar, sino que además te las vamos a explicar para que te sea más fácil tener información. Para realizar este interesante artículo nos hemos puesto en contacto con los abogados de Garanley, los cuales nos han ayudado a encontrar el siguiente listado. Seguro que la siguiente información te va a llamar mucho la atención.

Por reproducida

Cuando el juez menciona «documental», se refiere a la presentación de pruebas en forma de documentos. Esta solicitud usualmente surge durante la fase de presentación de pruebas en un juicio.

Cuando los abogados responden «por reproducida», están indicando que no están presentando nuevas pruebas, sino que están reiterando aquellas que ya fueron proporcionadas anteriormente, como parte de sus escritos iniciales de demanda o respuesta a la demanda. Es una manera de confirmar que los documentos previamente presentados continúan siendo válidos y relevantes para el caso en curso.

Las generales de la ley

Es otra de las frases más comunes como nos comentan los abogados de garanley.com. Es una frase que dicen mucho los jueces porque es la frase con la cual se puede llamar a los testigos que demuestren determinada prueba.

Cuando se dice esa frase por parte del juez es para que responda a las preguntas generales de la ley, los cuales deben contar siempre la verdad para que el juicio pueda seguir un buen ritmo. Las preguntas siempre están relacionadas con el artículo 367.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Dentro de las mismas hay muchas, pero para que te hagas a la idea las más comunes son si usted es XXX, si tiene interés directo… Esos son ejemplos de las muchas frases que se pueden usar.

Los días Multa

Sin lugar a dudas, si analizamos los jueces nos damos cuenta de que las multas son las condenas más frecuentes que imponen los jueces. Por ese motivo, es una de las frases más usadas en los juicios, sobre todo en los juicios penales.

Las multas normalmente suelen ser impuestas por días multa, es decir, a mayor número de días de multa, mayor será el importe que tiene que abonar la persona que la ha recibido. El cálculo de la multa es muy fácil, se multiplica el importe diario por el número de días de condena. Por ejemplo, si la multa es de 50 euros al día durante 20 días, entonces significa que la multa final será de 1000 euros.

Es una frase que se usa para conseguir que parezca que el importe de la multa sea inferior. Eso significa que la persona no tendrá que ir todos los días a pagar la multa, sino que realmente tendrá que pagar el total de la misma.

En ocasiones, el impago puede traducirse en la privación de libertad. Algunas personas cuando no tienen la capacidad económica de hacer frente a esa multa prefieren esa privación de libertad.

Como nos comentan desde Garanley, en muchas ocasiones es fácil saber si el juez va a imponer una multa económica. Normalmente suele preguntar previamente si trabaja y cuales son los ingresos mensuales. Dependiendo de la cifra, el importe de la multa puede ser más o menos elevado. Eso se debe a que las multas normalmente se suelen imponer teniendo en cuenta los ingresos económicos.

A definitivas

Es una frase bastante común, sobre todo dentro de los juicios penales. Después de llevar a cabo la prueba y escuchar los testimonios de los testigos y expertos, el juez se dirige al fiscal y a los abogados con la pregunta: «¿Cuáles son sus conclusiones?». Si responden «definitivas», indican que no han realizado ningún cambio en los aspectos de sus escritos de conclusiones provisionales (los cuales constituyen los respectivos argumentos de acusación y defensa), sino que simplemente los están elevando de categoría, pasando de provisionales a definitivos.

Diga ser más cierto

Muchas personas suelen decir que es una frase, pero realmente debe ser tomado como un formalismo. Normalmente suele ser algo que se suele decir cuando se está en la ronda de las repreguntas. Eso significa que es un término que se suele usar cuando el letrado hace preguntas a los testigos de la contraparte.

Es verdad que en los juicios penales se ha perdido, pero todavía se sigue usando bastante dentro de los juicios civiles.

Sólo los culpables se niegan a subir al estrado

Es una frase de Robert Duvall, uno de los jueces más conocidos. En la misma deja claro que los culpables son los únicos que tienen realmente miedo a la hora de ser sometidos en el estrado. Eso se debe a que tienen la culpa dentro y saben que a no ser que mientan demasiado bien, van a ser pillados.

En cambio, las personas que son inocentes no tienen miedo de subir al estrado porque saben que no tienen nada que ocultar.

Falso testimonio

Es otra de las frases que suelen decirse mucho en los tribunales. El falso testimonio ocurre cuando alguien da una declaración que sabe que es falsa o engañosa mientras está bajo juramento en un tribunal, durante una investigación oficial, o en cualquier otro contexto legalmente vinculante.

Esto puede incluir mentir intencionalmente, ocultar información importante o distorsionar los hechos con el fin de engañar a las autoridades judiciales o dañar a otra persona. En la mayoría de los sistemas legales, el falso testimonio es considerado un delito grave y puede acarrear consecuencias legales severas, como multas y prisión.

Es fundamental para la integridad del sistema judicial que las declaraciones sean honestas y veraces para garantizar una justicia justa y equitativa para todos los involucrados.